Historias de los clubes de trueque en Argentina

 

Nacimiento del primer club de trueque

 

El 1er de Mayo de 1995 nació el primer club de trueque en Bernal, al sur de la provincia de Buenos Aires, con la iniciativa de Horacio Covas, Carlos de Sanzo, Rubén Ravera y veinte vecinos. En el garaje de une de los habitantes del barrio, quieren creer un business alrededor del trueque, una alternativa al sistema económico dominante. Un sistema de intercambio solidario, sin dinero, en el modo del truque multi reciproco.

Podemos decir que la red de trueque argentino nació en el año 1994 del encuentro de dos corrientes: un corriente ecologista (el Programa de Autosuficiencia Regional de De Sanzo) y el otro empresarial (la Red Profesional de Covas). Más tarde, entre el año 1996 y 1997, serán juntados por un tercero corriente de capacitación popular (la Red de Intercambio de Saberes y Cibernética Social) de Heloisa Primavera y Carlos Del Valle. Los últimos se distinguirán por sus aportes metodológicos, introduciendo las técnicas de dinámicas de grupo, poniendo el acento sobre la capacitación permanente como condición fundamental al crecimiento de la red.

 

Multiplicación de los clubes de trueque

 

Rápidamente, la idea está duplicada en la ciudad de Buenos Aires (con la creación del nodo de Congresso) y en el norte (en Olivos), siempre bajo la tutela del grupo de fundadores. Un año después del inicio de la iniciativa, estimamos que existen 17 nodos. Pues Córdoba da la luz a su primer nodo, volviéndose en la segunda provincia a poner en marcha el trueque.

Con la creación de nuevos clubes y en intercambio entre ellos,  se forma la Red Global de Trueque (RGT), en el año 1996. El club toma el nombre de “nodo” de la Red. Si al inicio, los intercambios se realizan por el medio de “bono de intercambio” con una contabilidad central (como en los SEL franceses), esta gestión empieza a volver muy complicada a manejar con la aumentación del nombre de participantes. Desde el año 1996, la RGT decide de optar por una moneda imprimida, el « crédito ». Pero a este momento, los 3 de Bernal no pueden imaginar que esta moneda complementaria vaya a conocer un éxito nacional. El periodista Mariano Grondona los invitan en su programa televisado « Hora Clave », los medias transmiten la información, el fenómeno del trueque se da a conocer en Argentina. 

En septiembre de 1997,  el primer Nodo Industrial de la Red Global de Trueque, “la Fábrica”, está inaugurado en la propiedad de la ex fábrica textil la Bernalesa, a Quilmes. 600 personas intercambian productos, servicios (electricistas, peluqueros, contables, artesanos, cocineros…). Se cuentan alrededor de 40 nodos en el país.

 

Los fundadores pierden el control 

 

Después de una serie de apariciones en los medias (periódicos/revistas, radios y televisión), asistimos a un crecimiento brutal de los nodos. Desde el año 1997, el grupo de Bernal empieza a tomar el control. Algunos nodos optan por la emisión de sus propias reglas como una forma de oposición al leadership de Bernal, que detiene el monopolio sobre la emisión de moneda en la red. Otros emiten su propia moneda para impulsar el desarrollo local. Pero la multiplicación de monedas, sin normas común, llega a abusos y disfuncionamientos. Cualquier individuo puede imprimir y distribuir su propia moneda respectando sus propias reglas, sin tener ningún control. 

Intento de control y de regulación 

 

Los responsables de RGT arman criterios unificados de emisión y de control. Sobre la base de este principio se organiza la primera Asamblea General de los socios, la Jornada del No Dinero, el 8 de Mayo de 1998. La comisión trabaja los temas del respaldo, de la emisión, de la distribución y de la regulación de créditos. Se concluye con los siguientes decisiones:

  • La regionalización de la RGT de la provincia de Buenos Aires en cuatro zonas : Norte, Sur, Oeste et Capital federal ;
  • La presentación de un balance general para cada zona con la cantidad de créditos que se otorga a cada socios y en qué circunstancia;
  • La implementación de un sistema de información que permite de centralizar todas las informaciones sobre la emisión y los responsable de zonas;
  • La comunicación de la balance a través de un « boletine » emitido cada 3 meses ;
  • La posibilidad de emitir créditos de emitir des créditos localmente.

Poco tiempo después, otras zonas se fueron agregando a la red Rosario, Cordoba, Mar del Plata, Nord de Santa Fe. Para fines de 1998 se estiman en 83 los nodos en todo el país. En Marzo de 1999 Se inician las megaferias bimensuales con el apoyo de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para fines de 1999  Se estiman en 200 los nodos en todo el país.

A pesar de los intentos de regulación, algunos coordinadores de nodos siguen aprovechando su posición. Del clientelismo a las prácticas mafiosas, solo hay un paso.

 

Divergencias al seno de la red

 

En el año 2000 se profundizan las diferencias entre distintas tendencias en el interior de la Red Global de Trueque, hay opiniones divergentes respecto del sistema de “franquicia social“. La adhesión al sistema de franquicia es un contrato entre los coordinadores de los nodos y los responsables en Bernal. Con la adhesión a la franquicia se comprometen a cumplir las reglas (capacitación, control de los precios emisión et distribución de créditos) y a utilizar el crédito que ofrece la RGT, llamado « arbolito ». Cada participante del sistema paga en pesos 4 % del valor solicitado (50 créditos valen 2 pesos). El debate se focaliza sobre los siguientes puntos: quien será responsable de la emisión de la moneda (poder reservado habitualmente al Estado), la cantidad de moneda emitida, y sobre todo la transparencia con la circulación de los créditos. Esta estructura jerárquica elimina el principio de autonomía de los nodos. Se critica la falta de control, de transparencia en la emisión monetaria y de democracia participativa. Bernal argumenta que la construcción de un sistema participativo resulto muy dificultoso y apunta a la necesidad de mayor eficiencia, la cual podría lograrse incluyendo metodologías similares a las de un sistema empresarial privado. Fernando Sampayo que coordine la Zona Oeste rechaza este modelo de franquicia y deja la red para constituir la Red de Trueque Zona Oeste (RTZO).

En el año 2001, la RGT se escinde en 2 modelos contrapuestos: la Red Global de Trueque y la Red de Trueque Solidario – RGT/RTS. A partir de esta etapa, el grupo de Bernal se reorganiza, cierra su instancia colectiva, llamada « grupo de impulsión de la RGT », y empieza a promover una «empresa ». La RTS, por su parte, preconiza una organización horizontal y participativa y promueve una visión solidaria del trueque. Del mismo modo, otras redes del interior del país deciden de volver autónomos y no aceptan mas los arbolitos, solo sus propios créditos (ejemplo de las redes de Mendoza y Córdoba).En abril de 2001, se estiman en 1800 los nodos en todo el país. En mayo de 2002, en plena crisis económica, política y social en el país, 5000 nodos, 60% en la provincia de Buenos Aires, 2 millones de socios.

 

Decadencia

 

Pero las redes sufren de su crecimiento explosivo y de los desvíos que implican: sobre-emisión, discordias, abusos, ventas discrecionales de créditos,…, llegan a proporciones tales que el sistema explota. Por una mínima parte, la falsificación del arbolito corta más allá la confianza de los participantes, primordial en un sistema de intercambio alternativo.

El sistema no murió por culpa de la falsificación de la moneda, como le estiman los fundadores, sino por la venta masiva de créditos, cuya ellos son los principales responsables, y por una mínima parte por la recuperación económica consecutiva a la devaluación del peso argentino que quitó el rasgo indispensable de los clubes de trueque por la supervivencia de la populación.

 

Que queda en el año 2011?

 

El trueque volvió muy confidencial en Argentina. Aunque todos los argentinos con quien intercambiamos se recuerdan de este fenómeno alternativo nacional, como consecuencia a nuestra investigación, descubrimos sólo una veintena de nodos siempre activos, pero de pequeña (sino también muy pequeña) talla. Deben juntar alrededor de 4000 miembros. Los pocos supervivientes están todos focalizados en una ideología solidaria. Las grandes redes desaparecieron. Solo la RTZO persiste en la forma de red (cuya coordinación han sido recuperada por Barbara Sampayo, la esposa de Fernando Sampayo, fallecido hace poco tiempo) Todos están aislados y piensan que son los últimos supervivientes. Tienen la voluntad de quedar local y no aceptan otros créditos que su propio.

Si la RGT como la RTS desaparecieron, los antiguos líderes quieren reactivar la experiencia.

Del lado de la RGT, Rubén Ravera (interrogado por TAOA en diciembre de 2010), dice que está trabajando el tema de un nuevo « sistema operatorio » para reactivar la red, siempre en una lógica empresarial y prevé una nueva emisión de créditos en 2012.

En cuanto a la RTS, antiguos líderes y miembros de los clubes de trueque reconocen que pueden reactivar la red si descubrimos un sistema de contabilidad más seguro, tal es la proposición del proyecto Colibri que conduce Heloisa Primavera (interrogada por TAOA en diciembre 2010). Intentan de ligar el sistema « open source » de Cyclos y la tecnología SMS para facilitar y volver más seguros los mecanismos de intercambio.

 

Fuentes:

–          Entrevista con Marcelo Gryckiewicz, enero de 2011 y Discursos.

–          Trueque y Economia Solidaria, Susana Hintze, disponible enhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/ico/trueque.pdf  

–          Sitio internet de la RGT : http://redglobaldetrueque.blogspot.com/2007/05/historia-de-la-red-global-de-trueque.html

–          Richesse, argent et pouvoir : l’éphémère « miracle argentin » des réseaux de troc, Heloisa Primavera, diciembre de 2002.